top of page
  • natalia11119

¿Hay que tirar de algún hilo?

Muchas veces he pensado en seguir con el blog que tenía en las primeras versiones de la página, pero no encontraba un tema que pudiera encajar del todo sin tener que repetirme. Días antes de ponerme a escribir, me planteaba sí el tema correcto era volver a hablar sobre ansiedad, ya que es demasiado común hablar de ello, demasiado común realizar búsqueda sobre ello. De hecho, sí, vamos a hablar de ansiedad, pero sin quedarnos en la famosa frase de mis pacientes “me sé la teoría, pero no me sé la práctica”


Según tengo entendido en mi práctica clínica, normalmente, un paciente describe la ansiedad como un día clave donde sintió una especie de ataque al corazón y tuvo la CERTEZA que se iba a morir, se asusta tanto que empieza a plantearse que hay que empezar a evitar hacer cosas para que ese día donde sintió que iba a morir de una forma agónica no llegue nunca más. Puede ser que lleguen, lo que llamamos en consulta, pequeñas réplicas, que dejen a la persona atemorizada lo cual si se trabaja solo evitando cosas hace que se alargue esos síntomas y no que disminuyan. Normalmente, los pacientes describen otro tipo de ansiedad, la clásica "me da ansiedad...", por ejemplo, "me da ansiedad que llegues tarde" "me da ansiedad ver todo desordenado" "no hago tal o cual cosa porque me da ansiedad", se utiliza para describir cosas que normalmente agobian y no sabemos gestionarlas o bien una excusa para justificar porque evitamos una acción.


Uno de los prejuicios de ir al psicólogo más extendidos es no voy porque me va a psicoanalizar (dicho de otra manera, me va a leer el pensamiento), pero a ti que me estás leyendo, quiero compartir una conclusión a la que he llegado no leyendo artículos ni estudiando sino por observación de las personas que sufren ansiedad fuera y dentro de la consulta: LA ANSIEDAD NO VIENE DE LA NADA y suele funcionar por acumulación, no es una enfermedad, es una señal de. Debes saber que una de las bases del control de la ansiedad (que no de la curación, porque la ansiedad se controla no se cura) es conocer que está a la base de ella, es decir, el psicólogo debe ayudarte a tirar del hilo correcto.

Por ello, si has tenido un ataque de ansiedad o consideras que tienes ansiedad, y estás buscando en internet que hacer si tengo un ataque de ansiedad o el control de la ansiedad, es tratarlo.

me da ansiedad
Tengo ansiedad, ¿qué hago?

Tenemos identificada la ansiedad (en tanto en cuanto a sintomatología, posible trastorno o ataque de ansiedad) o bien el famoso "me da ansiedad" ¿qué puedes hacer?

Lo primero terapia, pero quiero hablarte de dos bifurcaciones, en este sentido:


- Ansiedad (ataque de ansiedad o trastorno): primero controlamos los síntomas, la base aunque parezca mentira es evitar evitar y hacerte perder miedo a que se repita ese día donde sentías que morirías para que dejes de sentir que la ansiedad es una enfermedad o sí es peligrosa y por supuesto, buscaremos la base de esa acumulación: normalmente, suele ser un modo de funcionar (necesito tener el control de todo, ¿te suena?)


- "Me da ansiedad": identificamos qué es exactamente a lo que le llamas ansiedad y vemos herramientas adecuadas para que puedas enfrentarlo sin acumular y sin evitar la situación. Es común que en consulta identifiquemos tres grupos: me produce nervios, me agobia y me da ansiedad.


Dicho de otra manera, tiremos del hilo correcto y enfrentemos, esa es la base del control de la ansiedad.


Para finalizar, te lanzo un reto: ¿sabes diferenciar que te pone nervioso, que te agobia y que te da ansiedad?


Este post, es meramente divulgativo. Si estás experimentando situaciones parecidas a las descritas y necesitas ayuda escríbeme a info@ngpsicologia.com


25 visualizaciones0 comentarios
bottom of page